Museos

Casa de Colón
Museo sobre la Historia y el Arte de Canarias y sus relaciones con América.
La Casa de Colón se levanta en el corazón del barrio histórico de Vegueta. Este emblemático espacio es un eco de las distintas escalas de Colón en sus viajes a América y una visita ineludible para conocer el devenir de Las Palmas de Gran Canaria y comprender la vocación atlántica y cosmopolita de Gran Canaria.
Las salas de la exposición permanente invitan a descubrir un rico fondo que recorre la arqueología precolombina, la Historia de Canarias y sus relaciones con América, además de incluir una valiosa colección de pintura. Visitar este espacio es una invitación a navegar por la Historia y el Arte, a veces casi literalmente, como ocurre en la reproducción del galeón que nos pone al timón de la travesía hacia el Nuevo Mundo.
Conocer más

Casa-Museo Pérez Galdós
Casa natal de nuestro escritor más universal que conserva, estudia y difunde su legado
La Casa-Museo Pérez Galdós ofrece una inmersión en la biografía de uno de los gigantes de la literatura universal. El espacio permite conocer la casa en la que vivió Galdós hasta los 19 años, una notable muestra de la arquitectura canaria del XIX.
El recorrido transcurre entre un muestrario de obras de arte, fotografías, objetos decorativos, efectos personales, un retrato del escritor obra de Sorolla, instrumentos musicales, muebles diseñados por él mismo y, por supuesto, manuscritos del autor y ediciones de libros. La literatura con mayúsculas habita en este centro.
Conocer más

Casa-Museo Tomás Morales
Casa natal del poeta modernista Tomás Morales.
La Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, está consagrada a uno de los grandes poetas modernistas españoles y uno de los más destacados cantores del Atlántico. Ubicada en su hogar natal, una bella construcción de arquitectura tradicional, custodia su legado y se ha convertido en un homenaje constante a la poesía y al arte con obras de destacados pintores como Colacho Massieu, Néstor, Plácido Fleitas, Eduardo Gregorio, Juan Carló o Manolo Millares.
También arroja una mirada generacional a los poetas Alonso Quesada y Saulo Torón y cuenta en sus expositores con primeras ediciones, manuscritos, objetos personales y arte decorativo.
Conocer más

Casa-Museo León y Castillo
Un encuentro con el legado del político Fernando León y Castillo y de su hermano, el ingeniero Juan León y Castillo.
La Casa-Museo León y Castillo está ubicada en pleno conjunto histórico-artístico de San Juan y San Francisco de la ciudad de Telde. El centro rinde homenaje al político y diplomático Fernando León y Castillo y a su hermano, el ingeniero Juan León y Castillo.
Ambos fueron promotores del desarrollo de Gran Canaria y a ellos se deben obras emblemáticas como el Puerto de la Luz o el Faro de Maspalomas. Ocupa el museo la casa natal del primero, así como el edificio colindante, donde naciera el dramaturgo Montiano Placeres Torón. Su arquitectura es fiel exponente de la arquitectura tradicional de Canarias, con patios centrales y galerías abalconadas. Conserva diversas colecciones que incluyen pintura española de los siglos XVI al XX, muebles, condecoraciones y esculturas.
Conocer más

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista
Museo dedicado al pintor galdense Antonio Padrón y a la corriente en la que está inscrito, el Indigenismo grancanario.
La Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, en Gáldar, constituye un espacio arquitectónico cuyo jardín y su fuente de azulejo azul regalan un oasis urbano escondido entre guanábanas y bambúes, un microcosmos fruto del espíritu integrador del pintor Antonio Padrón.
Su casa-museo resume la obra de un sorprendente y polifacético artista, cumbre del indigenismo, que puede situarse dentro del movimiento expresionista, al que le vincula su gusto por lo popular y su reelaboración. Su pintura es un reflejo de los colores del paisaje insular y, como él mismo decía, de “los propios ocres y rojos, en tonos cálidos, característicos de la tierra canaria».
Conocer más

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
Representación de la etapa prehispánica de la Historia de Gran Canaria.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, es un espacio que invita a una verdadera inmersión en el pasado insular, un legado que se ve, se transita y que –casi– se puede tocar. Toma su nombre de una espléndida cámara excavada en la toba volcánica y decorada con motivos geométricos, la manifestación más genuina de la pintura mural prehispánica.
La Cueva Pintada formaba parte de un caserío de más de cincuenta casas y cuevas fechadas entre los siglos VII al XVI. El centro muestra una selección de las colecciones fruto de las distintas campañas arqueológicas, mientras que la proyección en 3D sitúa al público en el espacio y en el tiempo antes de que este se adentre por la pasarela desde la que se recorren las casas y cuevas del poblado.
Conocer más